Los avances tecnológicos permiten un progreso sustancial en la práctica de la Oncología Radioterápica
Técnicas avanzadas de irradiación de alta precisión como lo son la radioterapia estereotáxica extracraneal (SBRT), radiocirugía SRS, VMAT (arcoterapia volumétrica de intensidad modulada), control respiratorio mediante Gating, entre otras, permiten tratar diferentes tipos de tumores de forma más segura, eficaz y confortable para el paciente.
Como explica Guillermo Potdevin Stein, MD PhD, Oncólogo Radioterápico del Servicio de Oncología Radioterápica de la Fundación Valle de Lili, de Cali, Colombia, “gracias a la actualización tecnológica constante en nuestro centro y a la realización de tratamientos hipofraccionados y ultra-hipofraccionados (como SBRT), y otras técnicas modernas de irradiación, hemos podido aumentar la cantidad de pacientes tratados con calidad, mayor seguridad y precisión, disminuyendo la toxicidad y mejorando la experiencia de los pacientes”.
La fase más reciente de renovación tecnológica del servicio de radioterapia de la FVL inició en 2016 y se materializó en febrero de 2019 con la instalación de un TrueBeam Novalis. Hoy en día, el centro es una referencia importante para Colombia y otros países del mundo en la implementación de técnicas de radioterapia avanzadas como el hipofraccionamiento extremo en mama, Deep Inspiration Breath Hold (DIBH), SBRT con técnicas de control respiratorio, radiocirugía para metástasis múltiples, entre otras.
En 2022, la Fundación Valle de Lili, instaló un segundo TrueBeam, por lo que actualmente cuentan con dos TrueBeam gemelos, un acelerador Artise y un Tomógrafo Somaton de Siemens. Próximamente finalizarán la instalación del sistema de braquiterapia BRAVOS de Varian.
Ese mismo año, el staff trató alrededor de 2.671 pacientes con un promedio en los últimos tres años de 2,315 pacientes y 80 a 90 pacientes al día, de los cuales un 98% son tratados en el TrueBeam, con la excepción de algunos casos en los que se necesita menor tecnología, o pacientes de trasplante de medula ósea que requieren irradiación corporal total (TBI), los cuales son referidos al equipo Artise.
Según el Dr. Potdevin, tener dos aceleradores gemelos TrueBeam ha permitido al centro clínico asegurar que los pacientes siempre sean tratados, sin interrupciones.

Hasta 2018, la FVL realizaba la técnica IMRT (Intensity-Modulated radiation therapy) y radiocirugías con marco de estereotaxia. Con el Truebeam se dio inicio a la realización de radiocirugía frameless (sin marco) y VMAT (arcoterapia volumétrica de intensidad modulada) incluyendo la implementación de tratamientos SBRT (radioterapia estereotáxica extracraneal).
Para mediados de 2021 se comenzó a tratar pacientes con la técnica DIBH inicialmente en pacientes con cáncer de mama y muy pronto se aplicó también la técnica de control respiratorio mediante Gating.
El Control respiratorio mediante GATING, o sincronización respiratoria es una técnica que hace que la radioterapia contra el cáncer sea más precisa y eficaz mediante el ajuste de los movimientos del tumor causados por la respiración. En ese sentido, el sistema de Respiratory Gating de Varian bloquea o apaga el haz de radiación cuando un tumor en el tórax y el abdomen se mueve fuera de un área objetivo-prescrita.
Entre los tratamientos clínicos que realiza la fundación, destacan la radiocirugía de todo tipo de lesiones craneales, ya sean metástasis o enfermedades benignas, neuralgia del trigémino, melanomas de coroides, casi toda la gama de SBRT, incluyendo pulmón con gating, lesiones hepáticas o retro peritoniales, óseas y vertebrales. También tratan próstata y oligometastasis de próstata con apoyo de PET PSMA.
Desde el 2020 (por la pandemia), el centro clínico pasó de tratar pacientes en 15 días con boost integrado a realizar tratamientos de hipofraccionamiento extremo, en los que se fueron incluyendo las técnicas VMAT y IGRT (Radioterapia guiada por imagen), lo cual sumado a la técnica de “Breath Hold”, constituyen hoy el estándar de tratamiento en la FVL.
Para el Dr. Potdevin, los tratamientos SBRT que aplican a sus pacientes son muy bien tolerados y con baja toxicidad. A su vez, considera muy positivo que, al ser estos tratamientos mucho más cortos, los pacientes, en especial los que viven lejos del hospital, invierten menos tiempo y dinero en ser tratados.
Para realizar el esquema ultra hipofraccionado se requieren varios factores, entre ellos, el médico destaca que es importante aparte de la formación y experiencia del grupo médico, contar con una tecnología adecuada que permita aplicar radioterapia con últimos avances tecnológicos.
Asimismo, el especialista considera importante llevar un programa de seguimiento de los pacientes, con el fin de identificar cualquier síntoma asociado al tratamiento en el tiempo, ya sea por toxicidad o alguna recaída, al igual que contar con una formación y experiencia adecuada para realizar este tipo de procedimientos extremos de alto impacto.
Por último, el Dr. Potdevin explica que la retro alimentación del trabajo realizado es otro factor esencial para lograr buenos resultados. Revisar qué es mejorable en el tiempo, qué toca cambiar o qué se debe seguir haciendo, se convierten en estrategias básicas que nos permite un mejoramiento continuo y nos exigen un seguimiento estrecho de los pacientes, definido bajo un protocolo que nos permitirá obtener datos que nos ayuden a mostrar resultados que puedan servir de base a la optimización de nuestros propios protocolos o a otras instituciones, en busqueda de la excelencia permanente en nuestros procesos de atención.
Deep Inspiration Breath-Hold Technique - Dana-Farber Cancer Institute | Boston, MA
CT Option for Varian’s Respiratory Gating System (cancernetwork.com)